Seleccionar página

Una pandemia, muchos cambios.

Parece que fue ayer cuando la pandemia llegó a sacudir nuestras vidas. Nadie estaba listo para un cambio tan grande lleno de incertidumbre. Nuestros hábitos, rutinas y  actividades se vieron afectadas drásticamente al llegar el aislamiento.

Nos encontramos ante nuevos retos y situaciones que nos hicieron replantearnos muchas de nuestras decisiones o formas de vida. Quizá te llegaste a hacer preguntas como ¿realmente me dedico a lo que me gusta?, ¿las personas a las que frecuento son mis verdaderos amigos?, ¿me pagan lo suficiente por el tiempo de trabajo que ejerzo?, ¿estoy disfrutando el tiempo que pasé en familia?.

Es muy normal sentirnos afectados, vulnerables o ansiosos al empezar de cero nuestros planes o tener que replantearnos nuestros objetivos, estos sucesos afectan directamente en nuestro bienestar emocional,  es por eso que tenemos que estar conscientes de la importancia que tienen la protección y el auto-cuidado de nuestra salud mental

 

 ¿Alguna vez pensaste lo importante que es monitorear nuestras emociones?

 

“La OMS alertó que la salud mental individual está determinada por múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos. Las presiones socioeconómicas constituyen un riesgo para la salud mental de las personas y comunidades”.

Una mala salud mental se asocia también a los cambios sociales radicales, otros factores podrían ser las condiciones de trabajo estresantes, la  discriminación o exclusión social, la mala salud física, entre otras cuestiones.

Más de 150 millones de personas sufren depresión en algún momento de su vida.

Los estudios demuestran que las personas emocionalmente saludables, tienen un nivel de compromiso mucho más elevado. Velar por nuestra salud mental tiene un impacto significativo en nuestras labores diarias y nuestra relación directa con el entorno. 

El tiempo que pasamos alejados de los demás, el cambio tan radical en nuestro estilo de vida, el miedo al contagio por el Covid -19 y muchas otras situaciones, hicieron que la forma en la que nos sentimos cambiará de manera significativa causando reacciones emocionales que afectan nuestra salud.

 

Tú estás primero.

 

 

Es muy importante tomar acciones que nos mantengan sanos a nivel integral, aprender a confrontar emociones como el temor, el estrés, la preocupación y el miedo, poner la balanza de lo que podemos solucionar al momento y lo que no, ser más pacientes al respecto.

Por eso te dejamos 5 consejos para fortalecer tu bienestar emocional y así poder lograr con firmeza todos los objetivos que te propongas:

 

  • Aprende a identificar tus emociones

Es muy importante  evaluar tu situación emocional, percibir cuantas veces al día te sientes triste, feliz, angustiado, estresado y ya sabiendo esto aprender a ser empático con tus procesos emocionales, ser paciente con la angustia que esto pueda generar y tomar un tiempo para estar contigo mismo.

  • Lleva rutinas más saludables

Entre las recomendaciones de la OMS para cuidarnos durante la pandemia está el alimentarse sanamente y hacer ejercicio, esto es para la protección de nuestro sistema inmune y nuestro estado anímico, si nuestro cuerpo está sano, tendremos las herramientas suficientes para combatir cualquier inestabilidad emocional.

  • Aprende cosas nuevas

Estimula tu cerebro y no pierdas la curiosidad, está comprobado que el acceder a nuevos aprendizajes o experiencias ayudan a que nuestro cerebro produzca una mayor cantidad de mielina y con ello aumentar emociones positivas que causa el adquirir un nuevo conocimiento en tu memoria.

  • ¡Mueve tu cuerpo!

Y con esto nos referimos a, sal a caminar, toma aire fresco, visita un parque, camina por tu colonia o haz pequeños estiramientos en tu casa, más aún en aislamiento, es importante, movernos hace que mejore nuestra autoestima, y nuestra salud mental sea mucho más fuerte.

  • Agradece las cosas buenas y las malas también

Sabemos que no es fácil pero, ser agradecido reduce las emociones negativas, expresar agradecimiento puede ayudarnos de manera significativa a mejorar nuestra autoestima. Con gratitud podemos afrontar mejor las emociones negativas y fortalecer nuestra relación con otras personas. 

Afrontando las nuevas modalidades.

 

Nos encontramos trabajando ante nuevas modalidades y formas de vida, nos dimos cuenta de que existía la posibilidad de generar una economía activa desde casa a través del internet.

Algunas oficinas o instituciones cambiaron sus sistemas de trabajo privilegiando la productividad que se puede tener a través  del home office y en otros casos menos afortunados decidieron mantener los sistemas tradicionales con jornadas de 8 a 12 horas en oficinas. 

Para adquirir mayor concentración y productividad es importante mantenernos ocupados en actividades que fomenten nuestra creatividad y nos ayuden a crear un estado de ánimo positivo.

Estas actividades pueden ser tan simples como compartir tiempo con la familia, colaborar en las tareas del hogar, aprender un hobby nuevo y practicar la tolerancia, respeto y empatía ante situaciones adversas o diferencias ideológicas.  

Te invitamos a formar parte de la comunidad de Vida y Ser Feliz, un espacio para compartir conocimiento y experiencias, donde podrás encontrar contenidos, productos y servicios especializados y enfocados en el desarrollo de tus emociones y felicidad.