Salud Emocional
La salud emocional es un aspecto clave no solo para no desarrollar trastornos, sino también para ser feliz. Saber desarrollar habilidades que nos permitan potenciar este aspecto de nuestro bienestar es necesario para hacer frente a los retos del día a día y a las eventuales crisis que se nos puedan venir encima.
¿Qué es la salud emocional?
La salud emocional es fundamentalmente el estado de equilibrio emocional, en el que la emocionalidad positiva y negativa ejercen una influencia similar. Este fenómeno nos permite experimentar la vida con todos sus matices, y nos lleva a mantenernos en movimiento para alcanzar metas que son significativas para nosotros.
Por otro lado, cabe destacar que la salud emocional no equivale a sentirse bien literalmente siempre; de hecho, en casos extremos esto último podría ser considerado un síntoma de trastorno psicológico. Lo normal es que de vez en cuando la vida nos exponga a situaciones que generan en nosotros emociones negativas, por lo que tampoco hay que pretender aspirar a un estado de continuo éxtasis o felicidad.
¿Cómo mejorar la salud emocional?
Si te interesa potenciar tu salud emocional, hay algunos hábitos que te pueden ayudar a modo de pautas de vida generales; sobre todo, aquellos relativos a mantener un estilo de vida saludable, como hacer ejercicio regularmente, dormir las horas necesarias todos los días y con un horario consistente, y comer sano. El estado en el que esté tu cuerpo será determinante para que también goces de salud emocional. Sin embargo, este no es el único requisito.
Para asegurarte de cuidar de manera eficaz de tu salud emocional ha
y que intervenir también en los aspectos psicológicos, y en este ámbito es muy complicado dar con consejos que funcionen para todo el mundo.Por ello, si quieres realizar grandes avances, debes saber que la mejor manera de lograrlo es contar con ayuda psicológica profesional. Esto es así porque los problemas y las necesidades personales que pueden surgir en este aspecto de la vida son tan variadas que resulta muy complicado orientarse y saber qué hacer si no se cuenta con apoyo adaptado a cada individuo.En el momento en el que te plantees ir al psicólogo para mejorar en este aspecto de tu vida, cuenta con nosotros. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años atendiendo pacientes, y en la actualidad ofrecemos servicios de psicoterapia, terapia familiar y de pareja, asistencia psiquiátrica y neuropsicológica, y coaching. Además, las sesiones pueden ser presenciales en nuestro centro situado en Madrid, o bien a través de la modalidad online.
Principales componentes de la salud emocional
*Buen manejo de la ansiedad
Lograr gestionar la ansiedad no es hacer que desaparezca para siempre,
ni mucho menos; consiste en hacer que no alcance unos niveles excesivos ante estímulos que no lo merecen, y poder centrar la atención en tareas que contribuyan a hacer que el motivo por el que estamos ansiosos quede solucionado.
Los problemas de ansiedad son muy frecuentes y conforman una de las causas de malestar emocional con mayor capacidad de aparecer una y otra vez si no se aprende a mantener estas emociones bajo control. Este fenómeno se expresa a través de síntomas físicos y psicológicos, y los más comunes son los temblores y la tensión muscular, los pensamientos catastrofistas, la sensación de mareo, los sudores fríos, la rumiación psicológica y el aumento del ritmo cardiaco.
*Buen manejo de las situaciones de bajo estado de ánimo
Dentro del concepto de “bajo estado de ánimo” quedan englobadas emociones y sentimientos como la tristeza, la melancolía, la culpa y la apatía. Se trata de fenómenos psicológicos que, si bien son desagradables, a diferencia de la ansiedad no nos ponen en un “estado de alerta”, sino más bien todo lo contrario: nos desactivan, haciendo que nos centremos en nuestros pensamientos, que fluyen lentamente.
Aquí la clave tampoco se trata de intentar que estas emociones y sentimientos desaparezcan, sino de darles un cierto tiempo para madurar y desarrollarse y darles salida, canalizándolas adecuadamente y sin dejar que nos instalen en una actitud de pura pasividad y contemplación de aquello que nos hace sufrir.
*Capacidad de identificación de emociones y sentimientos
Una capacidad psicológica asociada a las anteriores tiene que ver con identificar las emociones y sentimientos como lo que son, sin confundir estos contenidos mentales entre sí. De este modo tendremos más facilidades a la hora de gestionarlas del modo adecuado, sin adoptar estrategias disfuncionales.
*Capacidad de auto-motivación y búsqueda de incentivos
Este aspecto de la salud emocional nos permite encontrar motivos por los que mantenernos en marcha emocionalmente. No hay que olvidar que, sin objetivos, prima la apatía y la falta de significado vital, lo cual va asociado al malestar. Por ello es necesario saber detectar actividades que encajen con nosotros y que tengan la capacidad de ilusionarnos.